Un articol interesant, publicat de site-ul Protestante Digital, revelă faptul că evanghelicii din Spania își revendică într-un mod tot mai insistent, prezența pe eșichierul religios din Peninsula Iberică. Această creștere se datorează pe de o parte evanghelismului promovat de bisericile existente, iar pe de altă parte, de prezența tot mai numeroasă a imigranților sosiți din America Latină, Estul Europei (în special România) și Africa.
Imigranții români, după aproximativ 20 de ani de prezență pe tărâm spaniol, contează în acest moment, conform datelor înregistrate pe Spania Evanghelică, de 16 biserici baptiste, 6 biserici creștine după Evanghelie și 108 biserici penticostale. (Este adevărat că la unele secțiuni trebuiesc făcute unele revizuiri ale datelor, în special la bisericile creștine după Evanghelie, de aceea solicităm celor avizați să ne contacteze pentru a putea aduce la zi toate informațiile).
În continuare articolul, în limba spaniolă, preluat de pe Protestante Digital
Los evangélicos están creciendo en número y en presencia en España. Un crecimiento “al alza” en los últimos años de la década, explica Máximo Álvarez Alvelo, director de Evangelismo a Fondo España (EVAF), un ministerio que recoge estadísticas desde 1993 y que este año, 500º Aniversario de la Reforma, ha actualizado los datos que recogen de forma directa en cada Comunidad Autónoma.
Según explican desde EVAF, la marcha de miles de evangélicos que habían llegado desde Latinoamérica se ha compensado en los últimos años, lo que hace augurar que el porcentaje de fieles de esta confesión en España aumentará antes de terminar esta segunda década del XXI.
Este crecimiento, explica Máximo Álvarez, puede tener varios motivos. Uno de ellos es el buen funcionamiento de ministerios de plantación de iglesias, “como Red de Multiplicación, M4 y otros que se están desarrollando actualmente en España”.
MAPA MISIONERO DIDÁCTICO
Uno de los materiales es un mapa del país donde se señalan las ciudades de más de 5.000 habitantes sin iglesias evangélicas. “El objetivo es -dice Máximo Álvarez- motivar a la oración y a la misión”.
“Hacemos este mapa desde hace ocho años”, explica Álvarez, que ha estado presentando el nuevo trabajo en un stand del VIII Congreso Evangélico celebrado en Madrid. “Creemos que es una herramienta muy útil para el liderazgo de las iglesias en España pero también para las agencias misioneras en el extranjero”.
El mapa elaborado por EVAF.
En este momento hay 526 ciudades de más de 5.000 habitantes que no tienen una congregación evangélica. “Este es un objetivo misionero que tiene que ser afrontado por las más de 4.000 iglesias que ya hay en España”, considera Álvarez. El mapa se puede adquirir en la web de EVAF. Desde este ministerio se ofrece gratuitamente a los líderes de las iglesias que lo soliciten el envío de una estadística autonómica, que se puede solicitar escribiendo a direccion@evaf.org.es.
SOBREPONIÉNDOSE AL ÉXODO LATINO
La crisis económica que vivió España a partir del año 2008 llevó a que muchos de los que habían venido en los años anteriores volviesen a sus países. Esto se notó en el ámbito evangélico de forma notable. “Tomamos como referencia que el 20% de los latinos que venían a España eran evangélicos, y que según el Ministerio de Trabajo se habían marchado un millón”.
Sin embargo las estadísticas, casi diez años después, muestran una recuperación clara. “Ha habido un elemento compensatorio: los que se han quedado han crecido. Los latinos en España cada vez evangelizan más”, explica Máximo Álvarez. El crecimiento además no es solo numérico. El “crecimiento conceptual” se deja ver en iglesias de origen latinoamericano, rumano o africano.
“Seguramente sea porque han encontrado un contexto donde no nos creemos todo. Este contexto exige profundidad bíblica, y eso está haciendo que profundicen más”, afirma el director de EVAF. De mantenerse este avance en los próximo años, “para el 2034 en España habría 8.100 congregaciones, así como un total de 2.500.000 creyentes en las congregaciones. Estas cifras supondrían un 6% de la población española”.
Leer más: http://protestantedigital.com/espana/42988/Estadistica_evangelicos_espana